Mi experiencia con el nuevo Apple TV 2

Ya que sois muchos los que me habéis preguntado por mi nueva adquisición :), voy a hablaros de las primeras impresiones acerca del Apple TV 2.
Lo primero que llama la atención de este nuevo dispositivo es su pequeño tamaño en relación con el anterior y es algo muy de agradecer para aquellos que tenemos demasiados gadgets a nuestro alrededor 🙂

El aparato consta de una entrada para la alimentación, HDMI, un mini puerto USB (en principio para mantenimiento), salida óptica, una entrada de RJ45 y la posibilidad de conexión a través de WiFi. Además incluye un mando por infrarrojos compatible con macbook (me volví loca hasta que desactivé la opción de infrarrojos ya que me activaba funciones del portátil al querer acceder a opciones del menú del Apple TV :P)

Ahora bien, temas importantes que no se tratan en la página de Apple (o al menos yo no los vi): En la página del producto te comentan que podrás compartir imágenes, videos, etcétera con el dispositivo… obviamente todo a través de iTunes. Para que el Apple TV pueda acceder a dicha biblioteca(s) debe permanecer abierto el programa iTunes ya que de lo contrario no sería accesible.

En cuanto a las imágenes no supone un gran problema ya que el programa soporta múltiples formatos sin mayor complicación pero en lo que se refiere a los videos es necesario convertir los mismos al formato m4v para poder adjuntarlos a la biblioteca de iTunes y poder compartirlos. En mi caso, estoy utilizando un programa llamado ImTOO Apple TV Video Converter 6 por unos 23 € aproximadamente.

 Esta aplicación te permite convertir tus videos en distintas resoluciones. Si tratamos con la más alta, como es mi caso, un video de 349 MB pasar a ocupar 1,55 GB 🙁 Este es uno de los grandes problemas que me encontré nada más empezar y, hasta el momento, no he encontrado alternativa a un tamaño inferior con una resolución decente.
Por otro lado, tanto iTunes como Apple TV no aceptan archivos de subtítulos, tipo srt por ejemplo, por lo que es necesario utilizar otro programa adicional para poder incrustar los mismos. Para este escenario utilizo un programa exclusivo de Mac OS X llamado iSubtitle por unos 15 €, el cual no sólo te permite agregar un idioma sino varios para un mismo video, además de modificar y añadir metadatos al archivo de salida.

Por último, me gustaría mencionar la gran decepción que siento, al igual que muchos otros usuarios, sobre el sistema de alquileres de películas de iTunes. En primer lugar, el repertorio de iTunes España es más bien escaso y existe un gran descontento sobre la imposibilidad de comprar una película con su correspondiente versión original o la posibilidad de subtítulos. Es decir, si decido alquilar/comprar una película en iTunes sólo tendré derecho a visualizarla en su correspondiente traducción al español y no tendré acceso a la versión original ni tan siquiera subtítulos para la misma (Me parece un fallo muy grande sobre todo para personas que tienen problemas auditivos). Si comparamos el precio de estas películas con el mercado físico estaríamos ahorrando en algunos casos unos 3 € pero sin opción a extras, idiomas, subtitulos, etcétera.
Por otro lado los usuarios de Estados Unidos disponen de un apartado adicional para la compra de programas de televisión, como pueden ser series americanas, que por el momento no está disponible en la tienda española.

Como podéis ver, no todo es un camino de rosas y espero que con el tiempo empiecen a pulir estos pequeños detalles que lo harían un gran dispositivo.

¡Saludos!