En el último post estuve comentando las bondades de trabajar con una de las nuevas APIs que HTML 5 trae bajo su ala: Application Cache.
En este post quiero mostrar cuáles son las opciones que nos ofrece cada uno de los navegadores:
Internet Explorer 10
La última versión del navegador de Microsoft posee un apartado llamado Cached and Databases, el cual podemos localizar a través de Internet Options –> General –> Apartado Browsing history –> Settings –> Caches and Databases.
Por defecto, tenemos habilitados los siguientes valores:
- Se permite el almacenamiento en caché y la creación de bases de datos.
- Se lanza una notificación cuando un sitio va a exceder los 10 MB de almacenamiento, aunque es ampliable.
- Listado de todos los dominios que han almacenado información. Si seleccionamos cualquiera de ellos, podemos hacer clic en la opción Exceed limit para permitir sobrepasar el valor por defecto o incluso podemos borrar los datos para un sitio en concreto.
Chrome
.
En el caso del navegador de Google, dispone de un apartado dentro de su configuración llamado AppCache Internals, al cual podemos acceder escribiendo en la URL del navegador chrome://appcache-internals
Lo cierto es que nos aporta mucha más información como el tamaño, la fecha de creación, la última vez que se actualizó, el último acceso e incluso podemos ver, haciendo clic en View Entries, todos los recursos que se han descargado, los flags asociados y el peso de cada uno de ellos:
Del mismo modo podemos eliminar la caché para un dominio en concreto.
Firefox
En el caso de Firefox, cuando accedemos a un sitio web que necesita hacer uso de Application Cache, nos solicita permiso de manera previa. Una vez concedido, podemos ver la información relacionada en las opciones del navegador –> Advanced –> Network.
En esta ventana podemos ver únicamente los dominios autorizados y el espacio utilizado por cada uno de ellos, además de borrar todo el contenido o sólo de algunos dominios. Por otro lado, tenemos un apartado de excepciones donde nos permite visualizar todos aquellos sitios a los que se les denegó el uso de Application Cache, con el objetivo además de sacarlo de la lista negra.
Opera
En el caso de Opera dispone de un apartado en la parte avanzada de sus opciones llamado Storage, donde podemos encontrar las acciones más básicas al respecto:
Por defecto está habilitado el uso de la API pero existe la posibilidad de que se nos pregunte antes de aceptar un sitio, al igual que Firefox.
Safari
Entre las opciones para Safari, tanto en su versión Windows como Mac, podemos encontrar en el apartado Privacy una sección llamada Cookies and other website data aunque debemos utilizar un botón llamado Details… para ver la información:
Hasta ahora es el navegador que menos información nos da al respecto, ya que ni siquiera puedo saber cuánto es el espacio que ocupa cada uno de los dominios. Únicamente disponemos de un botón para eliminar uno o todos los sitios registrados.
Espero que haya sido de utilidad.
¡Saludos!