En varias ocasiones te he hablado de cómo trabajar con Microsoft Azure a través de PowerShell, pero no es la única alternativa de consola. Azure CLI, Microsoft Cross-Platform Command Line Tools, se trata de un conjunto de comandos multiplataforma que también te permiten controlar tus servicios de la nube. En este post te voy a contar una forma sencilla de cómo aprender a utilizarlo.
Dependiendo del sistema operativo que estés utilizando, puedes instalar la herramienta siguiendo los pasos de este enlace. Lo primero que debes hacer antes de comenzar a gestionar servicios es logarte en la plataforma a través del comando azure login y confirmar el código que aparece en la consola en la URL https://aka.ms/devicelogin

Si tienes más de una suscripción como yo, deberás seleccionar aquella sobre la que quieres operar con azure account set SUBSCRIPTION_NAME.

Para este post te voy a mostrar la forma más sencilla para comenzar a crear máquinas a través de VM Depot, comunidad que se encarga de recopilar imágenes Linux y FreeBSD para facilitar el despliegue en Azure. Lo bueno de este sitio es que por cada una de las imágenes del repositorio existe el botón Deployment Script que te muestra el comando que debes lanzar a través de Azure CLI para generar la máquina con la imagen del repositorio.

Para este ejemplo voy a utilizar la plantilla de Nginx con Ubuntu.
azure vm create azurecligisdemo -o vmdepot-64454-1-16 -l "North Europe" gis $Passw0rd --ssh
Para comprobar que la máquina se ha generado correctamente, abre el puerto 80 a través del siguiente comando:
azure vm endpoint create azurecligisdemo 80
Si accedes a través del DNS que elegiste en el paso anterior, comprobarás que ya tienes tu servidor Nginx listo.

Esta es la forma más sencilla de comenzar con Azure CLI, pero si quieres ir un paso más allá puedes echarle un vistazo a este artículo de la documentación oficial, donde se explica más en detalle los comandos necesarios para crear una máquina desde cero.
¡Saludos!