Ya te he contado en varios artículos cómo puedes hacer para que tus aplicaciones crezcan de un modo u otro, utilizando HorizontalPodAutoscaler, KEDA o desbordando con Virtual Kubelet. Una de las opciones que me quedaba por explorar era cómo autoescalar…
Artículos etiquetados comoKubernetes
Escalado rápido y puntual de tus pods con Virtual Kubelet
Existen diferentes escenarios donde puedes necesitar de un escalado rápido de tu clúster de manera puntual que hace que el despliegue de nuevos nodos pueda no resultar todo lo ágil que demandas. Es por ello que Microsoft anunció hace un…
Habilitar IPs públicas para los nodos de AKS
En la mayoría de los escenarios no es necesario que los nodos de tu clúster de AKS estén expuestos a través de una IP pública. Es por ello, y por temas de seguridad, que por defecto estos no tengan una…
Organizar los pods en Kubernetes usando taints y tolerations
Hasta ahora, en los artículos anteriores, no he tenido en cuenta en qué nodos se despliegan mis aplicaciones. Hoy quiero contarte que existe la posibilidad de influir sobre cómo se organizan tus pods dentro de tu clúster a través de…
Autoescalar tus aplicaciones en Kubernetes con KEDA
En los últimos artículos que he escrito sobre Kubernetes me estoy centrando en todo lo que tiene que ver con la monitorización, tanto con Prometheus como con Azure Monitor por ahora, y el autoescalado. Hoy quiero hablarte de KEDA, otra…
Ingestar las métricas de Prometheus en Azure Monitor
Si estás trabajando con AKS quizás te interese prescindir del servidor de Prometheus y utilizar en su lugar Azure Monitor, ya que la configuración que necesitas para que esto ocurra es la misma y te quitas de mantener este primero….
Autoescalar tus pods con las métricas de Prometheus
Ya te adelanté en el artículo sobre autoescalado de aplicaciones en Kubernetes que, más allá de usar la CPU o la memoria consumida, también era posible utilizar métricas personalizadas, aunque todavía está en fase beta. En este artículo quiero contarte…
Monitorizar tus aplicaciones en Kubernetes con Prometheus
Un tema muy importante del que todavía no te había hablado es de la monitorización de tus aplicaciones en Kubernetes. Es por ello que creo que debo empezar por el sistema más extendido dentro de este tipo de entornos llamado…
Configurar un Ingress Controller con Nginx, Helm y nip.io
Cuando te hablé de utilizar un Ingress Controller para acceder a tus aplicaciones dentro de Kubernetes lo hice a través del camino fácil, con Minikube 😛 Es el caso más sencillo porque no tienes que configurar casi nada, pero no…
Usar Visual Studio Code con kubectl edit
Uno de los comandos que puedes utilizar con kubectl es el que te permite editar directamente el manifiesto de un recurso: Este abre en el propio terminal, con el editor VI, el archivo que necesitas modificar y, una vez terminas…
Administrar los recursos para tus contenedores en Kubernetes
Cuando empiezas a trabajar en serio con Kubernetes, necesitas poner orden a cuánto y cómo se aprovecha tu clúster. Sobre todo si el mismo se comparte entre diferentes aplicaciones y/o servicios, donde tienes que evitar que «unos se coman a…
Depurar aplicaciones en Kubernetes con Azure Dev Spaces y Visual Studio Code
Imagínate esto: estás desarrollando una API para un servicio que ya está desplegado en Kubernetes, llamémosle MongoDB, porque es otro equipo el que lo gestiona. Si quieres probar tu API la primera opción es montarte tu propio MongoDB en local,…