Mi experiencia con Western Digital y My Book World Edition

Hace unos días comenté en Twitter lo contenta que estaba con mi nuevo My Book World Edition. Lo cierto es que también lo estoy con el servicio post venta de Western Digital y me gustaría compartirlo con vosotr@s porque creo que a más de un@ le interesará incluso la maravilla que tengo «entre mis PCs» 😀

Hace dos años compré una de las versiones My Book de Western Digital la cual estaba pensada para una conexión a través de la LAN. La versión en concreto fue My Book World Edition (Blue Rings).

Al principio funcionaba a las mil maravillas, podía escuchar música, ver videos, etcétera a través de la LAN sin ningún tipo de problema de rendimiento. La forma de trabajar con él era a través de una interfaz web, bastante simple, donde podíamos crear carpetas compartidas y usuarios con ciertos privilegios sobre las mismas. Del mismo modo, podíamos acceder a todo su contenido a través de diferentes equipos y SO (Windows y Mac)… la verdad es que a día de hoy veo que en una primera edición del producto el mismo estaba aún en pañales.

El año pasado comenzó a dar problemas, después de muchas horas de funcionamiento continuo comenzó a quedarse colgado y tenía que reiniciar el mismo una y otra vez, por lo que comencé a temer por la vida de mis datos y recuerdos. Al no encontrar la factura, lo dejé apartado y compré un nuevo My Book pero esta vez de la serie Essential (dejé de fiarme de esta línea modo LAN) 🙁

Pensé que aquí acababa la cosa con mi primer My Book World Edition pero, por suerte y mi aburrimiento bajacional,estuve revisando mis facturas una vez más y descubrí que no sólo no era necesario la factura ¡sino que en Octubre de este año mi garantía finalizaba! Por lo que busqué una última oportunidad de no dejarlo abandonado (tener información compartida entre varios equipos en casa sin que esto dependa de ningún equipo mola mucho :D)

¿Qué necesitas para devolver un disco a Western Digital?

Pues en realidad, lo único necesario para poder recibir el soporte que se nos ofrece con la garantía es tener registrado el mismo a través de su página web. Accedemos a su sección de soporte y comprobamos a través del número de serie del dispositivo si el mismo aún está dentro del periodo. En caso afirmativo podemos proceder a su devolución.
La única pega que he visto en todo este proceso es que el envío del disco tiene que costearlo uno mismo (a través de UPS unos 25€, pero el disco me costó más de 100€) y, si ellos consideran que está todo en orden, que el disco no ha sido robado (de ahí la importancia de registrarlo nada más su compra), que ha sido correctamente enviado, etcétera Western Digital cubre los gastos de vuelta de tu nuevo disco o del mismo reparado.

¿Qué pasó con mi devolución?

Justo un día después de mi envío, tuve constancia de que el mismo iba a ser reemplazado por uno totalmente nuevo y de la nueva serie de My Book World Edition … No sabía lo que esto iba a significar hasta que llegó 😀
Tardé poco más de una semana en recibir mi nuevo producto.

A diferencia de su antecesor, My Book World Edition, no sólo es un sistema de almacenamiento si no que va más allá 🙂

  • Interfaz de administración mejorada: Nuevas opciones y mejoras en la configuración de nuestro dispositivo.
  • Los usuarios de iTunnes saldrán beneficiados gracias a una aplicación interna que actuará como servidor para iTunes y permitirá a los usuarios de iPod y PC compartir y reproducir música a través de la LAN.
  •  Twonky Media Server (incluida dentro del dispositivo) buscará todos los medios (videos, fotos y música) guardados en nuestro My Book y podremos ver los mismos tanto en marcos digitales con WiFi, como en una XBOX 360, PlayStation o adaptadores multimedia DLNA 1.5
  • Podemos establecer cuotas en el disco a los usuarios que estén permitidos a escribir en él y crear nuevas carpetas compartidas.
  • Extensión del almacenamiento por USB: En mi caso, el disco nuevo que me han facilitado es de la misma capacidad que el antiguo (500GB) y mi nuevo disco, My Book Essential, de 1TB… ¿Y ahora? Pues ahora puedo disfrutar de ambos a través de la LAN gracias al puerto USB que esta serie trae desde los inicios. Podemos extender la capacidad de nuestro dispositivo enchufando un segundo a través del puerto USB y aparecerá en nuestra interfaz de administración como una nueva carpeta compartida más :D.
  • Downloader/Descargador: ¿Perdón? Pues sí, si bien uno de los objetivos de los más linuxeros con la primera versión fue utilizarlo como servidor web, de impresoras y/o gestor de torrents, en esta última versión ¡tenemos un Bitorrent integrado dentro! 😀 y por otro lado también te permite utilizarlo como gestor de descargas a través de HTTP y FTP.
  • Acceso remoto a través de MioNet, para poder acceder a nuestros datos desde Internet.
  • Compatible con el Time Machine en Mac.
  • Y un largo etcétera.

Para que os hagáis una idea, creo que este dispositivo ha madurado muchísimo desde la primera vez que tuve constancia de él y no sólo se trata de un simple soporte de almacenamiento para nuestros datos sino que, además, nos han abierto varias posibilidades muy interesantes para el hogar. Actualmente se está vendiendo la versión de 2TB a 200€ en España.

Espero que os sea de utilidad y que os haya parecido interesante este producto 😀

Más información sobre el producto.

¡Saludos!