Preparando Windows Azure para subir nuestras aplicaciones

Windows Azure es el nombre de la plataforma de servicios de Microsoft basada en cloud computing, tal y como nos cuenta Wikipedia. Para más información sobre todas las partes que componen este servicio podemos echar un vistazo a este pequeño artículo de MSDN.

Una vez que ya disponemos de una cuenta para poder usar esta plataforma, podemos comenzar a crear servicios en la nube.

¿Por qué es necesario crear un servicio en la nube?

Al igual que cualquier hosting, antes de subir nuestra aplicación a Internet, necesitamos adjudicar un sitio para la misma. Lo único que estamos haciendo en este primer paso es decir qué es lo que vamos a subir y cuál será la dirección asociada al sitio. Si bien es cierto que dispondremos de más opciones una vez creado dicho servicio, solamente serán útiles una vez hayamos subido algún tipo de desarrollo.

Creación del servicio en la nube

Al igual que es necesario disponer de una cuenta Passport para contratar Windows Azure, necesitamos acceder con la misma al portal a través del siguiente enlace. Una vez dentro, podemos ver el proyecto que tenemos creado a raíz de nuestra suscripción a la plataforma. Seleccionamos el mismo para obtener la siguiente pantalla:

En ella podemos ver que tenemos a nuestra disposición dos enlaces para crear un nuevo servicio. Hacemos clic en cualquiera de ellos para comenzar.

A día de hoy podemos elegir dos tipos de servicios distintos:

  • Storage Account: Se utiliza para almacenar datos de forma no-relacional. Por ejemplo: Es muy útil para almacenar archivos pesados (video, audio, imágenes), para información estructurada sin llegar a ser relacionada con otros datos y además para utilizar un sistema de colas similar a MSQueue.
  • Hosted Services: Destinado al alojamiento de aplicaciones web, servicios web y aplicaciones en segundo plano.

Para este post, seleccionaremos Hosted Services enfocado a la parte de aplicaciones.

En la siguiente ventana, solamente tenemos que escribir el nombre que tendrá nuestro servicio en la nube y una descripción del mismo. La descripción se podrá editar después de crear el servicio pero tened en cuenta que no ocurrirá lo mismo para el campo Service Label.

Ahora tenemos que pensar un dato importante: Necesitamos establecer el nombre público  que tendrá nuestro servicio y comprobar si el que hemos seleccionado está aún disponible. Por otro lado, es necesario indicar en qué región deseamos almacenar nuestra aplicación.
De forma adicional, existe lo que Microsoft llama grupos de afinidad (Affinity Group). El objetivo de estos grupos es definir inicialmente dónde estarán nuestras aplicaciones y aplicar esa misma región a todos aquellos servicios que consideremos que tienen relación entre ellos. Cada vez que demos de alta un nuevo servicio, podremos crear un nuevo grupo de afinidad o ligarlo a uno existente.
Una vez configuradas nuestras preferencias pulsaremos sobre crear para que nuestro nuevo servicio sea generado. Una vez haya finalizado obtendremos la vista que os muestro a continuación:

Como podemos ver, la plataforma de Windows Azure nos facilita dos entornos: Producción y Staging. Ambos aparecen en un tono grisáceo lo cual es indicativo de que no tenemos ninguna aplicación subida a la nube. Ahora solo falta ver la forma de hacerlo 🙂

¡Saludos!