¿Qué es Windows Azure Storage?

Además de poder utilizar la plataforma de Windows Azure para subir nuestras aplicaciones, tenemos un servicio llamado Windows Azure Storage el cual nos permite almacenar datos de tres formas distintas:

  • Blobs: Se utilizan para almacenar archivos de gran tamaño, ya sean música, video, imágenes, binarios, etcétera. Disponemos de un endpoint por cada archivo para poder acceder a ellos. En cuanto a tamaños, exiten dos tipos: Por un lado tenemos los Blocks, los cuales pueden tener un tamaño máximo de 200 GB, y las Pages con un máximo de 1 TB.
  • Tables: En ocasiones es posible que necesitemos almacenar información estructuradas sin llegar a ser relacional. Es por ello que el uso de las tablas puede ser de gran ayuda :). El objetivo de las mismas es almacenar entidades con hasta un máximo de 252 propiedades por entidad e incluso con la posibilidad de almacenar distintos tipos de estructura dentro de una misma tabla (no muy recomendable :().
  • Queues: Uno de los objetivos de almacenar pequeña información puede ser para la comunicación entre aplicaciones a través de las colas de mensajes. Gracias a las Queues podemos manejar estos mensajes de manera sencillas a modo de tickets. El máximo por mensaje son 8 KB.

Para crear una cuenta de Windows Azure Storage, podemos hacerlo a través del portal, posicionándonos en el apartado Storage Accounts (dentro de Hosted Services, Storage Accounts & CDN) y  seleccionando en el menú superior la opción New Storage Account.

Una vez creada podremos ver sus propiedades (direcciones de cada servicio, claves, etcétera) seleccionando la nueva cuenta.

Mi objetivo con esta pequeña introducción es poder profundizar más en estos puntos y conocer la forma de programar y administrar cada uno de estos servicios ofrecidos por la plataforma Azure 🙂

¡Comencemos!