URI Schemes y nuestros desarrollos

Cuando hablamos de URI Schemes se nos puede venir a la cabeza casos tan comunes como mailto:, http:/https:, ftp:, etcétera. Lo cierto es que la mayoría de las aplicaciones de hoy en día poseen su propio esquema, con el fin de poder integrarse de alguna forma con otras aplicaciones, entre ellas las de tipo web :). Con ello ofrecemos al usuario la posibilidad de interactuar de una forma ligeramente transparente con el resto del aplicaciones que tienen instaladas en su equipo o su dispositivo móvil. De esta forma, si accedemos con un móvil podemos marcar directamente un número mostrado en nuestro sitio, visualizar las coordenadas dadas en nuestra aplicación para la navegación e incluso abrir la mensajería instantánea para iniciar con una conversación previamente configurada.

Uri Schemes

La mayoría de los navegadores no permiten incluir una URI scheme en la barra de navegación, sino que es necesario agregar la misma a un tag de tipo anchor. Estos son algunos esquemas que podríamos integrar en nuestros sitios:

Cliente de correo electrónico: mailto:geek@helloworld.com
Uno de los más aceptados y más que integrado es aquel que nos permite abrir el cliente de correo predeterminado y enviar un correo al destinatario indicado en la parte específica.
Llamadas: Call to me
Si trabajamos con un dispositivo con el cual podemos realizar llamadas, automáticamente se abrirá la aplicación de llamada y/o nos permitirá además almacenar el número de teléfono.
SMS: sms:621547895
Pensado para dispositivos que trabajen con servicio de SMS
Facetime: facetime:621547895
Nos permite realizar una llamada a través de la tecnología FaceTime de Apple. Más información sobre las URIs de Apple.
Skype: skype:echo123?call
Utilizado por Skype para poder realizar llamadas, chatear, etcétera. Skype URI Tutorial: Webpages
Lync: sip:gisela.torres@returngis.net
Lync también posee su propio repertorio de esquemas, donde el más común es sip, el cual abre una conversación con el usuario a través de su IM. Si bien en su página se muestra call como posible esquema, este se encuentra en conflicto con Skype cuando ambas aplicaciones están instaladas. Para evitar conflictos, podemos usar sip para Lync y skype o call para Skype. Más información.
Spotify:

Spotify también nos proporciona varias alternativas para invocar su aplicación, recibiendo como parámetro el artista, una canción, un álbum o playlist: Linking to Spotify
View Source: view-source:http://wwww.google.es
Podemos indicar cualquier URL absoluta y visualizar su código fuente.
Bitcoin: bitcoin:address
Si bien en la propia wiki advierten que los usuarios no deben actuar con URIs sin autorización previa, también nos muestran cómo podemos hacer uso de las mismas en la siguiente página.

La idea de este post es tener en mente las posibilidades que nos ofrece trabajar con esquemas y lo mucho que aporta al cliente final el poder evitar pasos intermedios de forma manual. Y siempre podemos ir más allá y ser capaces de saltar de una aplicación a otra recibiendo los parámetros necesarios. Si quisiéramos registrar nuestros propios esquemas para nuestros desarrollos en Windows, tenemos la documentación de Microsoft Developer Network donde nos indican qué registros debemos añadir.

En la página de Wikipedia podéis encontrar un listado mucho más amplio.

Espero que sea de utilidad.

¡Saludos!