Microsoft Azure Media Services

Uno de los servicios que propociona la plataforma Microsoft Azure para los flujos de trabajo en el mundo media es Azure Media Services, el cual nos ofrece todos los pasos necesarios para la ingesta, codificación, protección y publicación de archivos, con el fin de soportar la reproducción en los dispositivos y reproductores más importantes del mercado.

En el siguiente video podéis ver un resumen de lo que ofrece el servicio:

A través del portal podemos pasar por todo el flujo de trabajo cuando trabajamos con media:

Azure Media Services Portal

Podemos pensar que este servicio sólo es interesante para grandes distribuidores de videos, como son TV, TV a la carta, eventos, etcétera. Lo cierto es que podemos bajar a un escenario más familiar como la gestión de la formación interna de las empresas, campañas publicitarias, anuncios corporativos, etcétera donde necesitamos soportar diferentes plataformas y proteger los archivos (No, Youtube no es el sitio para esto).

Para cada una de las características que proporciona el servicio disponemos de un apartado:

Content

Sección destinada a la ingesta o subida de archivos, sincronización de los metadatos, codificación y publicación. A través del portal podemos subir archivos de hasta 200MB de tamaño, o bien podemos copiar archivos existentes de una cuenta de Microsoft Azure Storage:

Azure Media Services Content Section

El flujo de trabajo habitual es el siguiente:

  1. Subida de videos.
  2. Codificación al formato deseado.
  3. Publicación del resultado de la codificación.

Jobs

Desde aquí podemos ver el avance de los trabajos que solicitamos a la plataforma, los cuales se pueden dividir a su vez en tareas. Gracias al mismo podemos conocer además el resultado final de las tareas solicitadas:

Azure Media Services Jobs

Origins

Dentro de una misma cuenta, podemos tener asociados varios orígenes. Lo que nos proporciona son diferentes salidas para el contenido que estamos gestionando dentro de la cuenta. Cada uno de ellos tiene su propia configuración:

Origin default configure

En este apartado podemos manejar el tiempo de caché, las IPs desde las cuales se puede hacer streaming del contenido e incluso especificar la firma de la cabecera si estamos trabajando con Akamai.

En la siguiente pestaña podemos reservar las unidades para realizar el streaming:

Origin default scale

Dependiendo del número de unidades que seleccionemos tendremos más ancho de banda para la reproducción.

Encoding

Azure Media Encoding Section

El único cometido de este apartado es ofrecer escalabilidad a la hora de la codificación de archivos. Cuando trabajamos con Azure Media Services y creamos una tarea de codificación, estas se ejecutan de manera secuencial, lo cual significa que hasta que no termina la primera de ellas no comenzará con la siguiente. Si tenemos una gran carga de trabajo en este sentido, podemos ampliar, cuando sea necesario, el número de tareas en paralelo que queremos que se procesen.

Este post tenía como objetivo mostrar cada una de las características que a día de hoy nos proporciona Azure Media Services y cuales son las posibilidades desde el portal de la plataforma. En los próximos posts contaré cómo es posible realizar estas tareas a través de .NET, gracias al SDK disponible.

Espero que sea de utilidad.

¡Saludos!