Es posible que no conozcas el portal Kudu que acompaña al servicio Azure Web sites. Lo cierto es que el mismo no está anunciado de forma alguna en ninguno de los dos portales que están conviviendo actualmente. Se trata de un portal paralelo que nos permite recuperar información del servidor donde se está ejecutando nuestra aplicación, con el objetivo de diagnosticar nuestro sitio web. Lo cierto es que muchas de las características que se ofrecen a través de este sitio están ya reflejadas en el nuevo portal en https://portal.azure.com/. En este post me gustaría comparar Kudu vs la integración en el nuevo sitio.
En primer lugar, vamos a ver cómo acceder al portal Kudu. Para ello, basta con añadir scm a la URL, entre el nombre elegido por nosotros y azurewebsites.net:
Para poder acceder a este sitio es necesario tener las credenciales de acceso al portal de Azure, o bien las que utilizamos para los despliegues. En cuanto al nuevo portal, accedemos a http://portal.azure.com y seleccionamos a través del menú lateral BROWSE > Websites > y elegimos el sitio que queremos explorar.
Una vez dentro de ambos sitios, podemos comparar las diferentes pestañas:
- Environment: Encontramos información del sistema (versión del SO, número de procesadores, nombre de la máquina, etc.), AppSettings, Connection strings asociados a ese despliegue, variables de entorno, etcétera. Disponemos de un menú para poder movernos entre la diferente información:
A día de hoy no existe esta información en el nuevo portal, aunque si que es cierto que podemos ver en la sección Site settings los apartados Connection strings y App settings. - Debug console: Nos permite lanzar comandos sobre la máquina. Podemos lanzar un CMD o una consola de Powershell:
En el nuevo portal, podemos acceder a la consola desde el apartado de Operations: - Process explorer: Nos muestra los procesos que se están ejecutando, he incluso podemos matar un proceso, obtener un volcado de memoria del mismo, etcétera:
Al igual que el anterior, en el apartado de Operations encontramos el acceso a la consola, donde se nos permite únicamente matar procesos utilizando el botón derecho:
- Tools: Disponemos de varias herramientas que nos permiten descargar un volcado de memoria, descargar el script del despliegue, web hooks o acceder al log del servidor.
En el nuevo portal, tenemos la opción Log stream (Streaming logs) tanto a nivel de servidor como de aplicación, pero a día de hoy no está disponible por ejemplo la opción de descargar volcados de memoria o web hooks:
- Site extensions: Se trata de una de las partes más interesantes del portal, ya que nos permite instalar y lanzar extensiones asociadas a nuestro sitio web.
En el caso del nuevo portal, la parte de extensiones está ubicada en la sección Configuration:
Como veis, tenemos todo un conjunto de herramientas que pueden aportarnos un valor añadido al servicio de web sites, con el objetivo de dar más control al desarrollador tanto en el diagnóstico como en ampliar la funcionalidad del servicio de una manera sencilla. Las características más importantes ya están a nuestra disposición en el nuevo portal de Azure, por lo que os animo a que echéis un vistazo a la integración, ya que resulta mucho más cómodo que tener que cambiar de portal.
Espero que sea de utilidad.
¡Saludos!