En algunos escenarios, donde nos «enfrentamos» a MuleSoft, una de las ventajas que nuestros clientes ven frente a nuestra tecnología es la integración que tiene este con la parte de Salesforce. Lo cierto es que esta integración también se puede conseguir en Azure de una forma muy muy sencilla haciendo uso de Azure Logic Apps y los conectores de Salesforce ya construidos. En este artículo te comparto los dos escenarios que nos permiten la comunicación en ambas direcciones.
Desde Salesforce a Azure
La primera necesidad que puede surgir es, de alguna forma, detectar los cambios que ocurren desde el lado de Salesforce. Para ello existe un conector que nos permite tanto reconocer inserciones y modificaciones.
En este ejemplo lo que podemos hacer es seleccionar cualquier objeto de Salesforce y comprobar cada cierto tiempo si se ha creado uno nuevo. Una vez que esto ocurre, tenemos toda la información relacionada con el nuevo registro que podemos utilizar en diferentes partes de nuestro flujo.
Desde Azure a Salesforce
El caso contrario sería el envío de información desde Microsoft Azure a Salesforce. Para ello el ejemplo es simple:
En este flujo, que se activa a través de una petición HTTP, recibe el nombre y los apellidos del contacto que quiero dar de alta. En este segundo caso podemos, además, añadir este flujo como una API más dentro de Azure API Management.
Como ves, la integración de Salesforce con Microsoft Azure es posible en ambas direcciones 🙂 El código de ejemplo lo tienes en mi GitHub, siguiendo los pasos que te conté sobre cómo desplegar Logic Apps con Terraform.
¡Saludos!