Hoy te quiero contar una de estas cosas que empiezas a usar una vez detectado el problema. Mi caso fue simple: hace tiempo empecé a utilizar HTTPS para mi blog y, debido a ello, todos aquellos iframes o recursos que hacían llamadas no seguras (HTTP) lanzaban un error y no funcionaban correctamente.

Es por ello que tuve que tuve que modificar las URLs de todos aquellos recursos por un protocolo relativo, lo cual significa lo siguiente: Las URLs normalmente definen el protocolo con el que se va a realizar la petición, como en el caso anterior con http://jsfiddle.net/0GiS0/stn5F/embedded/result o https://jsfiddle.net/0GiS0/stn5F/embedded/result. La forma de utilizar el protocolo relativo es la siguiente: //jsfiddle.net/0GiS0/stn5F/embedded/result.
¿Por qué utilizar el protocolo relativo?
Si no especificas el protocolo a utilizar en los recursos permite al navegador asignar el protocolo utilizado en la URL, es decir que si estás visitando un sitio en modo HTTPS todos los recursos apuntarán a los mismos utilizando ese protocolo y si es el caso contrario, con HTTP, apuntarán al modo no seguro.
¡Saludos!