Hace tiempo que no escribo sobre Azure Media Services y lo cierto es que últimamente he tenido que preparar varios escenarios que me gustaría compartir contigo. Uno de ellos ha sido utilizar el servicio de live streaming con un teléfono móvil como cámara, lo cual a día de hoy es muy sencillo de hacer, ya sea con iOS, Android o Windows Phone. En este primer ejemplo te voy a contar cómo es posible montar este escenario utilizando Azure Media Services y la aplicación Azure Media Services Capture, disponible en el store de Windows Phone.
Configurar Azure Media Services para Live Streaming
Lo primero que debes hacer es crear un canal para tu live streaming. Para ello crea uno desde la sección CHANNELS de tu cuenta.

Se abrirá el asistente donde deberás elegir un nombre para el canal, una descripción (opcional) y si deseas utilizar o no el servicio Live Encoding.

¿Qué es Live Encoding?
El canal representa la tubería por donde se va a procesar el contenido de live streaming. Este puede recibir la entrada de dos maneras: utilizando un encoder en local que envíe multi-bitrate en RTMP o Smooth Streaming al canal, sin ningún proceso posterior, o bien un único bitrate enviado en RTP, RTMP o Smooth Streaming que el canal deberá de tratar haciendo uso del nuevo servicio Live Encoding. En el último combo he seleccionado la opción Standard que significa que quiero utilizar este servicio. En el caso contrario debería dejar la opción por defecto (None) y utilizar un encoder local.
La siguiente opción es elegir el protocolo de ingesta que vamos a utilizar. Utilizando Azure Media Services Capture es necesario seleccionar Fragmented MP4 (Smooth).

Por otro lado, cuando habilitas el modo Live Encoding, aparece una nueva sección tanto en el asistente como en la configuración del canal llamada Advertising Configuration, de la que espero poder escribir más adelante.

La idea es poder insertar publicidad en el flujo de salida del evento que se está grabando, como ocurre en la televisión, Youtube, etcétera.
El penúltimo paso es confirmar el preset para la transcodificación. Por ahora, ya que el servicio todavía está en preview, el único valor permitido es Default 720p que está seleccionado por defecto.
Por último falta elegir si quieres que la ingesta esté restringida a la IP desde la que se está llevando a cabo este asistente o un rango de IPs o ningún tipo de restricción. Para este ejemplo deshabilita la restricción, aunque sólo se debería permitir la ingesta a la IP de la salida del dispositivo móvil que está llevando a cabo la grabación.

Por la parte de Azure Media Service sólo queda esperar a que finalice el aprovisionamiento de los recursos necesario para las caracteristicas solicitadas.
Instalar y configurar Azure Media Services Capture
Mientras tanto descargarte la aplicación Azure Media Services Capture para Windows Phone. Puedes buscarla en la tienda a través de Azure Media Service Capture.

Una vez que el aprovisionamiento haya finalizado y la aplicación móvil esté instalada, copia la URL de ingesta que aparece en el portal.

Abre la aplicación y modifica la configuración con la URL de ingesta que acabas de copiar y seleciona la opción Single bitrate.

Pulsa el botón de grabación (Start broadcast) y espera unos segundos a que se haya alimentado el canal. Desde el propio portal de Microsoft Azure podrás ver una previsualización de lo que se está recibiendo, seleccionando el canal y haciendo clic sobre Play > Play Preview URL.

Para acceder al vídeo públicamente basta con hacer clic en la opción Start Streaming y utilizar la URL de la columna Publish URL con el reproductor que elijamos. En este otro post te muestro diferentes formas de comprobar el formato de salida de Azure Media Services.
¡Saludos!